Descubre qué metodología se adapta mejor a tu negocio y por qué conocer ambas puede ayudarte a tomar mejores decisiones.
“Mi empresa tiene muchos activos, debe valer bastante.”
“El año pasado vendí bien, entonces seguro el negocio está muy valorizado.”
“Alguien me ofreció una cifra, pero no sé si es justa.”
Cuando se trata de saber cuánto vale una empresa, muchos emprendedores se quedan con una intuición, una suposición o una comparación con lo que creen que vale un negocio similar.
Pero en MiNegocioVale trabajamos con dos métodos financieros reconocidos y aplicados en empresas de todo tamaño: el Valor en Libros Ajustado y el método de Flujos de Caja Descontados (FCD).
Ambos sirven para valorar, pero responden preguntas distintas.
Y entenderlos te ayudará a conocer no solo cuánto vale tu empresa, sino también por qué.
¿Qué es el Valor en Libros Ajustado?
El valor en Libros es una forma tradicional de calcular el valor de una empresa basada en lo que tiene menos lo que debe. Es decir:
Activos – Pasivos = Patrimonio neto
En MiNegocioVale lo llevamos un paso más allá y lo ajustamos para que refleje el valor real y actual de tus activos. Por ejemplo:
- Maquinaria que ha perdido valor con el tiempo
- Inventario que ya no se mueve
- Equipos que tienen valor comercial, aunque estén totalmente depreciados en contabilidad
Este método es útil cuando:
- Tu negocio tiene muchos activos físicos (vehículos, maquinaria, infraestructura)
- Quieres conocer el “mínimo” valor financiero de tu empresa
- Estás en proceso de liquidación o venta de activos
Pero no refleja el potencial futuro del negocio. Solo lo que existe hoy.
¿Qué es el método de Flujos de Caja Descontados (FCD)?
El FCD proyecta cuánto dinero generará tu empresa en el futuro, y calcula cuánto vale ese dinero hoy, considerando el riesgo del negocio y el mercado.
En otras palabras: si tu empresa sigue funcionando bien, ¿cuánta utilidad podría generar en los próximos años?
Y si eso es así, ¿cuánto estaría dispuesto a pagar hoy alguien por ese flujo futuro?
Este método toma en cuenta:
- Proyecciones de ingresos y gastos
- Rentabilidad esperada
- Riesgos del sector
- Crecimiento posible
Es ideal cuando:
- Quieres atraer inversión
- Estás en crecimiento o tienes un modelo rentable
- Quieres vender, pero mostrando el verdadero potencial
- Tienes activos intangibles valiosos (marca, clientela, procesos, experiencia)
El FCD mide el valor de tu negocio como sistema generador de ingresos sostenibles.
¿Entonces cuál es el verdadero valor de tu negocio?
La verdad es que ambos métodos se complementan.
Por eso en MiNegocioVale aplicamos los dos y te explicamos sus diferencias, ventajas y resultados.
- El Valor en Libros te da una base segura.
- El FCD te da una visión estratégica del futuro.
Con ambos, tienes una visión completa: dónde estás parado y hacia dónde podrías ir.
Eso es fundamental para tomar decisiones como:
- Vender (total o parcial)
- Asociarte
- Pedir un crédito
- Reorganizar tu estructura
- Saber si tu esfuerzo está generando el valor que merece
¿Y si no tengo datos perfectos? ¿Aún puedo valorar mi negocio?
La respuesta es, Sí.
En MiNegocioVale trabajamos con negocios que:
- No tienen software contable
- Manejan ingresos aproximados
- No han hecho proyecciones antes
- Llevan años funcionando sin un balance formal
No necesitas ser experto en finanzas.
Solo necesitas estar dispuesto a organizar la información básica.
Nosotros nos encargamos del análisis técnico y te lo explicamos con claridad.
Conocer el valor real de tu negocio te da más que una cifra
Te da poder de negociación.
Te da claridad para decidir.
Te da una nueva perspectiva sobre todo lo que has construido. Y te ayuda a responder estas preguntas:
- ¿Sabes cuánto vale realmente tu empresa?
- ¿Estás seguro de que estás tomando decisiones con base en datos confiables?
Solicita hoy tu valoración con MiNegocioVale
Aplicamos el método de Valor en Libros y el de Flujos de Caja Descontados para darte una visión completa y útil.
En solo 5 días hábiles recibirás un informe claro, técnico y fácil de aplicar.
Haz clic aquí para empezar tu valoración.
Tu negocio merece decisiones informadas. Y tú mereces saber cuánto vale tu esfuerzo.